¿Respalda la ciencia el health coaching?

Compartimos algunos estudios clínicos y publicaciones científicas que se han hecho en diferentes contextos para evaluar la eficacia de los protocolos de coaching de salud y nutricional. Iremos ampliando el listado con nuevas publicaciones

1) «Una nueva perspectiva clínica: tratamiento de la obesidad con entrenamiento nutricional versus dietas restringidas en energía«

Las dietas restringidas en energía no solo son ineficaces para promover la pérdida de peso a largo plazo, sino que también pueden predisponer a las personas a recuperar grasa.

Cambiar del control de peso convencional (es decir, prescripción dietética) a tratamientos conductuales es más efectivo para una pérdida de peso sostenible.

El coaching de salud y bienestar, y específicamente el coaching nutricional, es una estrategia prometedora y un enfoque potencialmente altamente efectivo para la pérdida de peso en el mantenimiento a corto y largo plazo y el cambio de comportamiento saludable.

Estas estrategias también tienen potencial para reducir los costos de atención médica.

La pérdida de peso sostenible requiere que el paciente adopte e incorpore nuevos patrones de comportamiento en su vida. El asesoramiento sobre salud y bienestar es una estrategia relativamente novedosa con eficacia demostrada para ayudar a los pacientes con obesidad en sus esfuerzos por controlar el peso. Además, esta estrategia puede adoptarse con éxito en un modelo de coaching nutricional (CN) para trabajar específicamente con personas obesas. NC es una intervención con un enorme potencial y es el foco de esta revisión.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899900718305562?via%3Dihub

2) «Coaching nutricional y motivación para el cambio de conducta alimentaria«

“El coaching de salud y bienestar (HWC) es una asociación entre el coach y el cliente que enfatiza el cambio de comportamiento para mejorar la salud del cliente. NC es un derivado de la estrategia conductual HWC que promueve cambios sostenibles en los hábitos alimentarios . El profesional de coaching apoya a los clientes, ayudándolos a lograr objetivos autodirigidos alineados con sus valores personales identificados. Por lo tanto, el coaching es un proceso centrado en el paciente basado en la teoría del cambio de comportamiento que fomenta el autodescubrimiento y los procesos de aprendizaje activo. Generalmente, el proceso facilita el aprendizaje y, a diferencia de la psicoterapia , el coaching mira hacia el futuro y no hacia el pasado.”

En las sesiones de CN, el nutricionista o coach, no sólo asesora nutricionalmente al paciente o coachee entregándole un plan de alimentación que ha sido co-construído con el usuario, sino que trabaja a nivel psicológico y emocional, para que el paciente tenga en consideración su propia realidad, sus barreras internas y externas, plantee sus propias soluciones y sea él mismo quien tome consciencia y se responsabilice de su proceso de cambio, llegando a incorporar hábitos de vida saludables y perdurables en el tiempo.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000100073

3) «Mejorando los Hábitos Nutricionales Sin Prescripción Dietética: Detalles de un Proceso de Coaching Nutricional«

El paciente de este estudio había realizado previamente una serie de diferentes regímenes dietéticos, todos los cuales fracasaron en la consecución del objetivo propuesto. Después de 12 sesiones de coaching nutricional (una por semana) con la estrategia aquí presentada, se lograron reducciones en la masa grasa corporal y en el peso corporal total. Los hábitos nutricionales también mejoraron, ya que el paciente mostró disminución de la ingesta total de energía, disminución de la ingesta de grasas, y mayor ingesta de fibra. Se mejoró la actividad física diaria y el gasto energético. El programa de entrenamiento pudo inducir beneficios de salud inmediatos utilizando una estrategia con el paciente en el centro de promover sus propios cambios de estilo de vida. 

En conclusión, la estrategia de coaching nutricional detallada fue efectiva para ayudar a nuestro paciente a desarrollar nuevos patrones de alimentación y mejorar los parámetros de salud relacionados.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6124988/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30202388/

Am J Lifestyle Med. 2018 Mar-Apr; 12(2): 160–165. Published online 2016 Mar 1. doi: 10.1177/1559827616636616

4) «Coaching nutricional para la pérdida de peso«

Introducción: debido a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad se hacen necesarias nuevas estrategias para su prevención y tratamiento. El coaching nutricional (CN) ha emergido en los últimos años y ha demostrado ser efectivo para la pérdida de peso aunque, al ser un concepto innovador, no siempre se utiliza apropiadamente.

Objetivo: verificar si el CN, junto con el asesoramiento técnico, es una estrategia efectiva para la disminución de peso en población con sobrepeso u obesidad en comparación con el asesoramiento nutricional por sí solo.

Material y métodos: se revisó la bibliografía referente a CN para determinar los parámetros de calidad en cuanto a esta intervención. Se realizó una búsqueda de estudios controlados aleatorizados que aplicaran CN según los parámetros seleccionados y lo compararan con asesoramiento técnico nutricional.

Resultados: se analizaron ocho estudios con alta calidad en la intervención de coaching y calidad metodológica media o alta. Seis de ellos indicaron diferencias significativas a favor del grupo que recibió CN.

Conclusión: el CN es una estrategia efectiva para bajar de peso. Se necesitan más investigaciones con una definición clara de la metodología utilizada para aportar solidez a este nuevo enfoque.

https://www.researchgate.net/publication/303511254_Coaching_nutricional_para_la_perdida_de_peso

5) «Rehabilitación combinada y coaching nutricional tras cirugía cardiaca: diferencias de sexo«

El coaching de salud basado en telemedicina es efectivo para inducir la pérdida de peso y mejorar los marcadores metabólicos

condujo a cambios más favorables en la pérdida de peso, AF (pasos/día) y HOMA-IR que IP o sin HC. VC puede ser un enfoque económico para mejorar la salud y promover el cambio de comportamiento en adultos obesos.

https://www.annalsthoracicsurgery.org/article/S0003-4975(18)30668-4/fulltext

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29847222/

6) «Coaching de Salud y Bienestar Implementado por Coaches: Impacto en el Bienestar en el Lugar de Trabajo«

Un aumento en los puntajes de bienestar de alimentación/nutrición y pensamiento en ambos grupos sugiere que los entrenadores en formación fueron efectivos en motivar el cambio para impulsar el bienestar de los participantes. Los resultados justifican más investigaciones para evaluar la rentabilidad, los enfoques y la eficacia de entrenar a los aprendices en los programas de bienestar en el lugar de trabajo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30834178/

7) «Examinando los cambios en los días saludables después del coaching para la salud«

Entorno y participantes: un total de 2169 adultos inscritos en un plan de salud comprado individualmente o patrocinado por el empleador de una gran empresa de salud y bienestar, que participaron en un programa de entrenamiento de salud entre enero de 2016 y abril de 2017.

Intervención: El programa de entrenamiento de salud usó estrategias de cambio de comportamiento basadas en evidencia para fomentar el desarrollo de habilidades, el autocontrol y el establecimiento/logro de metas. Las modalidades del programa de coaching de salud incluyeron sesiones de coaching en línea y telefónicas.

Nuestros hallazgos indican reducciones significativas en UHD, luego de 6 meses de entrenamiento en salud, y respaldan el uso de medidas de HRQOL, que se sabe que están altamente correlacionadas con las medidas tradicionales de salud, para evaluar los programas de entrenamiento en salud.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30497272/

8) «Los efectos del coaching en salud en pacientes adultos con enfermedades crónicas: una revisión sistemática«

Conclusión: El coaching en salud mejora el manejo de enfermedades crónicas. Se necesita más investigación sobre la rentabilidad del coaching de salud y su eficacia a largo plazo para las enfermedades crónicas. Implicaciones para la práctica Los profesionales de la salud juegan un papel clave en la promoción de un comportamiento saludable y en la motivación de una buena atención a los adultos con enfermedades crónicas. El coaching de salud es un método eficaz de educación del paciente que se puede utilizar para motivar y aprovechar la voluntad del paciente de cambiar su estilo de vida y para apoyar el autocuidado del paciente en el hogar.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25127667/

9) «La contribución del coaching de estilo de vida de pacientes con sobrepeso en atención primaria a una motivación más autónoma para la actividad física y el comportamiento dietético saludable: resultados de un estudio longitudinal«

Conclusiones: La motivación de los participantes de un CLI de atención primaria de la vida real había cambiado hacia una motivación más autónoma después de 4 meses de intervención. El coaching de estilo de vida que apoya la autonomía contribuyó a este cambio con respecto a la actividad física. El coaching de estilo de vida para una dieta saludable requiere un conocimiento profundo sobre el problema de las dietas poco saludables y sólidas habilidades de coaching.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25027848/

10) «Nuevas técnicas de atención al paciente: coaching nutricional«

Para conseguir cambios de comportamiento, así como para prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles, tradicionalmente se ha utilizado la educación nutricional. Sin embargo, la prevalencia de algunas enfermedades crónicas sigue aumentando. Esto ha llevado al desarrollo de nuevas técnicas de atención al paciente como el coaching nutricional, en el que el paciente juega un papel activo durante el proceso de cambio. La evidencia científica disponible indica que el coaching nutricional, así como el coaching de salud, es una herramienta eficaz para lograr cambios duraderos en la dieta y el estilo de vida.

https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/03798/show#!

11) «Coaching nutricional como herramienta para la adquisición de hábitos alimentarios preventivos del cáncer«

Los resultados muestran la efectividad del coaching en la modificación de factores preventivos y/o promotores del cáncer. Por este motivo, se concluye que el coaching nutricional puede ser de ayuda en la prevención de determinados tipos de cáncer.

https://www.researchgate.net/publication/274882243_Coaching_nutricional_como_herramienta_para_la_adquisicion_de_habitos_alimentarios_preventivos_del_cancer/link/5bfc34cba6fdcc76e7229f10/download

12) «¿Qué constituye el coaching nutricional? Buenas prácticas en el cambio de hábitos alimentarios.«

Hemos identificado en nuestra investigación las siguientes estrategias en intervenciones exitosas: promover la conciencia de la discrepancia entre el comportamiento actual y el deseado; evaluar los beneficios del cambio; conectar al paciente con sus valores; proporcionar información y compartir datos científicos sobre los beneficios del cambio; utilizando habilidades comunicativas (escucha empática, uso de preguntas abiertas…); establecer objetivos realistas y alcanzables para lograr pequeños éxitos; mostrar confianza en el paciente; concretar un plan de acción; ayudar a identificar y reconocer sus recursos personales para superar barreras, empoderamiento. 

Conclusiones: Nuestra investigación muestra cómo el uso del concepto de coaching no siempre es riguroso, y que la metodología asociada a este enfoque no se explica en detalle. Animamos a todos los profesionales de la salud a hacer un uso riguroso del término coaching describiendo las herramientas y estrategias de coaching utilizadas.

13) «Coaching nutricional y motivación para el cambio de conducta alimentaria«

el Coaching Nutricional (CN), es un proceso a través del cual la persona es totalmente activa en su cambio, identifica y vence sus obstáculos, crea el entorno adecuado, adopta una actitud y determinación necesarias para conseguir adaptar su alimentación, logrando a su vez mejorar otros aspectos de su persona y de su estilo de vida. En esto es clave evaluar el grado de motivación del sujeto, estableciendo estrategias específicas de acuerdo a los intereses y factores que motivan su cambio de conducta, de manera de favorecer la adherencia terapéutica y el cambio real de conductas en salud.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000100073

14) «Asesoramiento dietético familiar para mejorar la ingesta nutricional y el control del peso corporal: un ensayo controlado aleatorizado.«

Objetivo: probar la hipótesis de que el asesoramiento dietético familiar mejoraría la ingesta nutricional y el control del peso en niños y padres que viven libremente (no institucionalizados).

Conclusiones: El coaching dietético familiar mejora la ingesta nutricional en niños y padres de vida libre, con efectos beneficiosos en el control de peso de los padres.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18180410/

15) «Primer programa efectivo de asesoramiento sobre nutrición y estilo de vida de mHealth para parejas subfértiles que se someten a un tratamiento de fertilización in vitro: un ensayo controlado aleatorizado multicéntrico simple ciego«

Un total de 626 mujeres sometidas a tratamiento de FIV con o sin ICSI y 222 parejas masculinas.

Resultado(s): En comparación con los sujetos de control, las mujeres y los hombres del grupo de intervención mostraron una mejora significativamente mayor en los comportamientos de nutrición inadecuada después de 24 semanas de entrenamiento. Al mismo tiempo, las mujeres también mostraron una mejora significativamente mayor en los comportamientos de estilo de vida inadecuados.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32741619/

16) «El efecto de los programas de coaching de salud en la autoeficacia, los comportamientos de salud y la calidad de vida en personas hipertensas que viven en la pobreza«

Conclusión: estos resultados confirman que el coaching de salud es una estrategia útil que alienta a los clientes a mantener continuamente sus propios comportamientos de salud. Por lo tanto, los hallazgos del presente estudio brindan datos útiles para establecer medidas para el manejo de la salud de quienes padecen enfermedades crónicas, como la hipertensión. Además, el coaching de salud puede convertirse en estrategias de intervención útiles para tratar enfermedades crónicas y mejorar las visitas domiciliarias de enfermería.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28706172/

17) «La eficacia de un programa de pérdida de peso basado en telemedicina con soporte de coaching de salud por videoconferencia«

El propósito de este estudio fue evaluar el cambio de peso corporal a partir de un programa de pérdida de peso basado en telesalud de 12 semanas que integró el entrenamiento de salud a través de videoconferencia.

Se logró una pérdida de peso clínicamente significativa en 9 de 13 (69,2 %) en el grupo de intervención frente a 1 de 12 (8 %) en el grupo de control.

El coaching de salud basado en teléfonos móviles puede promover la pérdida de peso. Las videoconferencias semanales con educación pueden ser una herramienta aplicable para inducir una pérdida significativa de peso corporal en personas obesas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29199544/

LA NEWSLETTER DE COACHINGNUTRICIONAL.PRO

Únete al «Club De Mujeres Inteligentes
Que Se Han Liberado De La Tiranía
De Las Dietas Restrictivas Para Siempre«

Publicaciones Similares